top of page
Buscar
  • Foto del escritorGaby Witencamps

Bufón Lear ; La apropiación cultural del cuerpo monstruoso.

¿Los bufones pueden bastarse a sí mismos? ¿Pueden, por sí solos, constituir un espectáculo?

¿O, más bien, coexisten con la tragedia? Y a la inversa, ¿hasta qué punto la tragedia puede

intervenir en el territorio de los bufones? (Lecoq, 2003, p. 186)”.




El pasado 28 de junio en el marco del 2° Encuentro Internacional de Biomecánica organizado por la Facultad de Artes y Diseño UNcuyo en Mendoza se llevó a cabo la función de Bufón Lear , obra basada en la traducción “Lear, Rey Y mendígo” del poeta chileno Nicanor Parra, publicada originalmente en 2004. Dato no menor el de la elección de dicho texto ya que lo que nos advierte es ni mas ni menos sobre la utilización de un clásico para una puesta en escena donde los géneros y los estilos se fusionan para dar lugar a una versión contemporánea con un lenguaje y actuaciones que componen una estética mas cercana a nuestra cultura popular latinoamericana.

En la nueva versión del clásico Shakesperiano lo primero que se puedo observar es como la antipoesía que caracteriza la obra de Parra es trasladada en escena a través del género bufonesco como recurso actoral. Desde el momento en que unx llega a la antesala puede observar a los personajes en su mayor faceta bufonesca quienes reciben a los espectadores y “bufonean” con cada uno de ellos hasta el momento de comenzar la función. Luego todo el dispositivo teatral esta marcado por un juego de entradas y salidas de personajes que transitan la ingratitud, la locura y la vejez, temas principales en la obra de Shakespeare, por medio de un dispositivo actoral de afectación que les permite ir y venir desde el realismo mas clásico stanislavskyano hasta el mas absurdo bufón/a.

La rusticidad del dispositivo escénico, nos acerca como espectadores a una estética grotesca; la reconstrucción desfigurada de la escena principal donde el rey reparte su reino entre sus hijas con un mapa “comestible” y en un sillón hecho de caña connotan un cierto efecto que va desde el gusto por la comicidad hasta llevarlo a un extremo satírico, políticamente hablando. La elección de varias escenas en simultaneo en el espacio escénico , donde los mismos personajes- bufones opinan sobre la decisión o conflicto de los personajes realistas nos dispone frente a una forma de metateatralidad instaurada donde la cuarta pared se quiebra para dar lugar a los apartes y guiños con el público que se convierte en participante del humor y la opinión bufonesca sobre todo lo que acontece en escena.

Se hace imposible no destacar la predisposición de los actores y las actrices a este juego que los coloca en un lugar de riesgo en el tránsito de pasar de un registro actoral a otro, pero que sin embargo logran resolver con gran presencia escénica y entrega. A lo largo de la obra vemos desfilar un elenco que talentosamente despliega todo su virtuosismo y manejo en el espectro burlesco y la caricatura que involucra la corporalidad exagerada. Lo feo, en sí, produce una atracción natural en el ser humano y esto lo indica Umberto Eco en Historia de la fealdad:

“Observaba Schiller (Del arte trágico, 1792) que ‘es un fenómeno común en nuestra naturaleza que lo que es triste, terrible, incluso horrendo nos atrae con una fascinación irresistible; que las escenas de dolor y de terror nos provoca a la vez rechazo y una fuerte atracción’ (Eco,2015, p. 282)."

De esta manera, la traducción de Parra con su predominio de un lenguaje popular latinoamericano, el género bufonesco como búsqueda actoral y la tradición grotesca entran en relación con un clásico europeo de modo tal que el resultado de la puesta es una apropiación de un texto-fuente con una poética propia, independiente de la tragedia como género mayor, donde el cuestionamiento de las convenciones humanas sobre su lugar en el universo y sus creencias más sólidas sobre el Ser son los temas que la rondan.


Ficha Técnica

Dirección: Fabián Castellani

Asistencia de Dirección y entrenamiento en Técnica Bufón: Gonzalo Villanueva

Actúan: Pablo Cazorla, Lucía Castellino, Clara Sevillano, Daniela Funes, Marcela Barbarán, Emanuel González, Sebastián Becette, Ulises Reinol, Renzo Fioretti

Técnica en sonido: Mariana Calvera

Diseño Gráfico: Darío Castellani

Asesoramiento en Vestuario y Maquillaje: Cecila Caroff

Música: Álvaro Alaniz

Escenografía: Majo Delgado

Fotografía: Emilia Ickovic

Prensa: ARGOT Prensa.

73 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page